HOTELES EN LA BARROSA: Ver ofertas

Qué ver

El Castillo de Sancti Petri

El Castillo de Sancti Petri

El Castillo de Sancti Petri

El islote de Sancti Petri está situado en la desembocadura del caño del mismo nombre, a 2,5 millas de la costa de Chiclana y sobre un afloramiento rocoso que semi-sumergido se extiende hacia el norte. Al islote sólo se puede acceder por mar y en embarcaciones de pequeño calado, además existe la posibilidad de acceder en kayak, e incluso a pie-nadando en días de marea muy baja.

🔴 Barco + visita al Castillo
🛥️🏰🛒 RESERVA
Ferry y entrada al castillo de Sancti Petri

🔴 Alquiler de Kayaks
🛒 RESERVA
Tu propio kayak para un paseo por libre. 🛶 Salida Sancti Petri

🔴 Isla de Sancti Petri en Kayak
🛒 RESERVA
Tour guiado por la tarde 🚣 Sancti Petri

🔴 Paseo guiado en Kayak
🛒 RESERVA
Visita las marismas con un guía especialista. 🚣 Sancti Petri

🔴 Paddle surf 🌊
🛒 RESERVA
Planazo en Sancti Petri, surca las aguas con tu tabla

🔴 Más planes
🛒 VER TODOS
🛶 Reserva planes culturales y aventuras en Cádiz

¡Ojo! es una zona peligrosa para navegar o nadar en general y recomendamos no adentrarse sin información previa.

Hoy en día, el castillo se encuentra en buen estado de conservación y es un importante atractivo turístico de la región

Fundado por los griegos en la época de la Guerra de Troya (siglo XII a.C.), sería utilizado como asentamiento humano y lugar religioso. El  islote era de mayor extensión que en la actualidad, ya que su superficie se ha reducido debido a la acción del mar y por su explotación como cantera de piedra ostionera , usada en la construcción de viviendas. En la parte oriental de la isla se alzó o un santuario a Hércules, situándose en la parte occidental, la ciudad.

La zona estaba bajo la influencia fenicia de las islas Gadeira, origen de los asentamientos urbanos actuales y cultura comercial rica en economía y cultura.

Se pueden realizar visitas guiadas para conocer su historia y su arquitectura y sobre todo verlo en cruceros por sus alrededores

Durante la época romana se construyó una calzada que servía de enlace conectando el Templo con la misma isla de Cádiz, y cuyos restos aún son visibles bajo las aguas.
Persistió el esplendor del templo, que alcanzó máximo a en el siglo IV, hasta perder su importancia progresivamente o durante el dominio visigodo, hasta su desaparición. Se han encontrado  algunos restos de esa época, como algunas estatuillas romanas de bronce, que se encuentran en el Museo de Cádiz.


El Castillo de Santi Petri

El actual Castillo de Sancti Petri fue construido entre el siglo XVI (la torre) y ampliándose en el siglo XVIII (el resto del castillo), dada su gran importancia estratégica y militar.
Formaba, junto a una serie de baterías en la costa próxima,  parte de la línea de fortificaciones que protegían la costa y la entrada del caño de Sancti Petri. Era un excelente baluarte defensivo contra los ataques de piratas ingleses siendo blanco de las bombas francesas durante la Guerra de la Independencia.

El islote estuvo abandonado y en ruinas durante más de 100 años, pasando a ser propiedad del Ministerio de Defensa e instalándose en 1918 un pequeño faro sobre la torre a 20 metros de altura.

Hoy depende, como Bien de interés cultural, a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y ha quedado ubicado en el Parque Natural Bahía de Cádiz, formando parte  del Dominio Público Marítimo Terrestre. Tras varios pleitos, se ha incluido en el término municipal del  Ayuntamiento de San Fernando.

En el año 2010 se procedió a su restauración, desapareciendo su tradicional aspecto ruinoso y recuperando su aspecto original. La piedra con que está construida ha quedado oculta tras un tratamiento de mortero de cal natural que la ha provisto de un tono blanquecino que no deja indiferente a quienes la observan desde la costa, destacando las murallas, con la puerta, las remozadas dependencias interiores y la torre.

Es un lugar para que turistas y vecinos puedan disfrutar de este enclave emblemático, que hasta ahora solo lo han podido ver de lejos.
Un lugar para actividades culturales y ecológicas, como la observación de aves.


Paseos en barco

Maravillosos paseos en barco o en velero por las aguas de la Barrosa y Sancti Patri.

🔴 Paseo en barco 🛥️🛒 RESERVA
Paseo en catamarán junto al castillo y la playa de La Barrosa de Sancti Petri

🔴 Barco al atardecer 🌅🛒 RESERVA
Puesta de sol en mitad del océano. Vívela en este paseo en barco hasta el islote de Sancti Petri


Centro de actividades

Desde hace unos años esta gestionado por una empresa que lo dinamiza con diversas opciones. La visita libre no guiada se puede hacer de martes a domingo de 11,00 a 18,00 horas.

Existe opción de contratar la entrada (sin guía) y el trayecto en barco o en kayak con salida desde el Puerto de Gallineras (San Fernando) o desde el Puerto de Sancti Petri (Chiclana de la Frontera).

Existes paquetes especiales para ver amanecer, la puesta de sol, actividades de astronomía, aves rapaces y hasta escape room.

Todas estas actividades se pueden consultar o reservar en los teléfonos (Llamadas y Whatsapp): 667 502 369,699 727 488, (Llamadas) 956 415 832


El Poblado de Santi Petri

Frente al islote,  en el año 1929, el consorcio almadrabero adquirió unos terrenos donde se construiría a partir de 1946 un poblado pesquero con viviendas que ocuparían las familias dedicadas a la almadraba y el atún. Así se dio forma al poblado de Sancti Petri,  un núcleo de población fija en la que sus habitantes comenzaron a construir edificios como dos colegios, una iglesia, un cine, un bar, una plaza, etc.
El esplendor del poblado comenzó a decrecer a partir de que la pesca escaseara a finales de los 60 y en el año 1973 cuando se disuelve el consorcio se produce el abandono de las familias allí establecidas, para más tarde vender estos terrenos al ejército, que lo usaría como zona de tiro y entrenamientos durante un corto periodo de tiempo.

Posteriormente la dirección de Costas  fue la encargada de este espacio el cual fue dejándose al abandono del pasar de los años.

Hoy es un centro de turismo náutico, estableciéndose un puerto deportivo, rodeado de numerosas actividades como Vela, kayak, motonáutica, windsurf, Kate surf, pesca deportiva etc. que atraen a  numerosos turistas de la playa de la Barrosa y Novo Santi Petri.
La mayoría de las viviendas han desaparecido, estando pendiente por parte del Ayuntamiento de Chiclana la remodelación de la antigua aldea.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Qué ver

La playa de la Barrosa 2023❤️

Qué ver

Visitar Vejer

Qué ver

Conocer Los Caños

Qué ver

Visitar Chiclana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *