HOTELES EN LA BARROSA: Ver ofertas

Qué hacer

Visitar las salinas de Chiclana

Visitar las salinas de Chiclana

Las salinas de Chiclana

El centro ambiental y turístico «Salinas de Chiclana» es un acertado intento de poner en valor el entorno natural de las marismas de Chiclana y su tradicional industria salinera. Enclavadas en el Parque Natural Bahía de Cádiz, este centro se asienta en unas salinas rehabilitadas que acogen un museo, un mirador de la marisma, una tienda de productos relacionados con la sal, un restaurante con terraza e instalaciones anexas destinadas a distintas actividades pedagógicas o turísticas como la propia casa salinera, los esteros, zona de animales huerto y un embarcadero.

Es un lugar ideal para familias, para amantes de la naturaleza y un buen plan para días de levante o si no hace buena temperatura para ir a la playa.

Las salinas tienen una doble vertiente, de centro ambiental enfocado principalmente a grupos escolares y como punto turístico de interés para público general. Nos ocuparemos en este reportaje de esta segunda faceta, sin dejar de mencionar aunque sea en unas breves lineas su alto interés como recurso educativo para niños, que encuentran muy estimulantes las actividades que se ofrecen de conocimiento de la fabricación de la sal, del criadero de peces en los esteros, del cuidado del huerto o de la observación de la rica fauna avícola que encuentra en estas marismas su habitat ideal, ya sea de forma permanente o de paso.


Cosas que hacer para público general

El visitante tiene muchas opciones al visitar el centro. La mera visita merece la pena por su belleza natural y es posible adentrarse en la marisma siguiendo el sendero autoguiado que nos acerca a los ecosistemas locales y a sus habitantes. Recomendamos llevar prismáticos y un buen equipamiento adaptado a las condiciones climáticas (abrigo, crema solar, buen calzado…). El centro ofrece alquiler de bicicletas y paseos guiados, que son dos opciones estupendas de conocer más a fondo la zona.

También se ha habilitado una zona cerrada para paseos en barca y kayak, actividades que son especialmente interesantes para niños y jóvenes.

Antes del paseo, merece la pena detenerse en el centro de visitantes y en el museo de la sal, que hace un repaso a las características naturales del entorno y a cómo el ser humano se ha adaptado a él y ha creado una industria salinera y de producción de pescado en la modalidad de «estero». Los esteros son pequeños embalses de agua salobre que se forman en las marismas, que se moldean para servir de zona de cría de especies piscícolas locales (sobre todo doradas y lubinas), que en esas condiciones especiales de salinidad adquieren una nota de sabor muy particular.

Se puede comprar sal artesanal.

Tienen además un spa natural para baños de agua y fango, con secado al sol, exfoliante de sal y servicio de masajes, todo en la propia a salina. Un plan muy original y auténtico. También hay una piscina con alta concentración de sal para que te sientas como en el Mar Muerto.


La oferta gastronómica

El pescado local y sobre todo la dorada y lubina de estero es el centro sobre el que gravita la cocina del centro ambiental que tiene el privilegio de tener a pocos metros la despensa viva que garantiza la máxima frescura en el producto.

Las ricas verduras de la zona y la oferta gourmet de sales de producción propia, completan una de las ofertas gastronómicas más singulares de Cádiz, con el privilegio de la ubicación in situ dentro del parque natural y en unas instalaciones con decoración temática y con terraza con vistas. Están introduciendo en los platos algas locales, con mucho éxito.

Dirección: Salina Santa María de Jesús – 308 Chiclana
Teléfonos: 667 664 844 / 670 465 909
Email: coordinacion.cra@salinasdechiclana.com


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 3 / 5. Recuento de votos 2

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Qué hacer

Paseos a caballo en La Barrosa, Sancti Petri, Chiclana y otras playas de Cádiz

Qué hacer

Rutas en kayak en La Barrosa y Sancti Petri

Qué hacer

Paseos en barco en La Barrosa, Sancti Petri, el caño y el islote

Qué hacer

Visita organizada a Tanger desde Tarifa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *