HOTELES EN LA BARROSA: Ver ofertas

Qué ver

Visitar Chiclana

Visitar Chiclana

Chiclana, mucho más que sol y playa

Chiclana de la Frontera es una ciudad de la provincia de Cádiz, perteneciente al área metropolitana de la Bahía de Cádiz. Está a unos 24 kilómetros de Cádiz y linda al norte con San Fernando y Puerto Real, al sur con Conil de la Frontera y por tierra con Medina Sidonia y Vejer de la Frontera.

Es una ciudad muy turística, de hecho cuenta con el mayor número de plazas hoteleras de la provincia y gran número de viviendas en alquiler. Uno de sus principales atractivos turísticos son sus playas: La Barrosa y Sancti Petri, que se encuentran a 7 kilómetros del casco urbano. . Desde ambas playas se puede contemplar la Isla y Castillo de Sancti Petri, donde según cuenta la leyenda,se erigía el templo fenicio en honor a Hércules-Melkart.

Pero Chiclana es más que sol, playa y chiringuitos. Tiene un entorno natural único que cuidan mucho, no en vano han obtenido muchos premios de ciudad sostenibles. Además es un importante destino para el turismo de salud, con el Balneario de Fuente Amarga, considerado como uno de los principales centros de salud existentes en España.

Chiclana también es cultura, arte y deporte. Pero si tenemos que destacar algo Chiclana es vino. Vinos blancos, finos y moscateles, elaborados con procesos tradicionales. Además los mostos de Chiclana son una parte esencial en la elaboración del mundialmente conocido vino de Jerez. Y que mejor que acompañar esos vinos con la gastronomía local donde destacamos los productos hortícolas, sus mariscos y sus pescados de «estero». Quizás los platos más típicos son la berza chiclanera y los chicharrones.

Si quieres conocer la historia de Chiclana, debes visitar el Museo de Chiclana, donde de forma interactiva y amena harás un recorrido por la historia y costumbres de la ciudad.


Principales monumentos

Iglesia y convento de Jesús Nazareno

Esta Iglesia y convento es la obra más importante del Barroco de Chiclana. Fue construida entre 1.667 y 1.674 gracias a benefactores de la zona que eran ricos por el comercio con América. De su interior se destacan los retablos barrocos y la talla del Jesús Nazareno del altar mayor. De su exterior la portada barroca, genovesa, de mármol de carrara. En el convento las monjas de clausura elaboran la riquísima torta de almendras.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Un ejemplo del neoclásico, declarada Bien de Interés Cultural, que fue construida entre 1.773 y 1.814. En su interior destaca una parte del retablo de la antigua iglesia, obra de Roque Balduque y dos lienzos de la escuela de Zurbarán.

La Torre del Reloj 

Conocida popularmente como Arquillo del Reloj, es uno de los edificios más emblemáticos de Chiclana. Se construyó en el siglo XVIII, y en su origen formaba parte del antiguo Cabildo. Como la cercana Iglesia de San Juan Bautista no tenía torre campanario, se le atribuyó a la Torre este uso religioso. El cuerpo de campanas es de forma octogonal y la Cúpula se remata con cruz latina forjada. Está en la Plaza Mayor,  junto con la Iglesia de San Juan Bautista.

Iglesia San Telmo

En los terrenos de una antigua ermita se construyó esta iglesia en 1.783, a donde se fueron los religiosos agustinos. En su interior destacan los retablos y algunos cuadros como La Inmaculada de Mulato y la imagen de la Virgen Ntra. Sra. de los Remedios, que es la Patrona de Chiclana.

Ermita del Santo Cristo de La Vera Cruz

Es el templo más antiguo de Chiclana, datado en la segunda mitad del siglo XVI. En su interior alberga la cofradía de la Vera Cruz, la cofradía de penitencia más antigua existente en Andalucía. La imagen de eta cofradía es el Santo Cristo de la Vera Cruz, de origen mejicano y considerada milagrosa para el pueblo de Chiclana. Destacamos el atrio enrejado y la enorme cruz que lo preside.

Iglesia de San Sebastián

Se construyó entre finales del siglo XVI y principios del XVII, periodos ambos de epidemias. Ha sufrido numerosas reformas y cambios. Las últimas reformas ya en el siglo XX le han dado la imagen de un edificio neogótico. En el atrio destaca el monumento dedicado al ilustre Magistral D. Antonio Cabrera, prestigioso orador, científico y botánico.

Ermita de Santa Ana

Es uno de los edificios más representativos de Chiclana, construido en la segunda mitad del siglo XVIII, porque es visible desde toda la comarca, dada su altura sobre la ciudad. Es de planta ochavada y rodeada de arcada. En su interior se conserva la imagen de Santa Ana y la Virgen Niña, del escultor Domingo Giscardi.

Castillo de Sancti Petri

Fortaleza del XVIII, construida sobre el islote de igual nombre en el emplazamiento del Templo de Hércules Melkart. Para más información visite la sección Castillo de Sancti Petri de nuestra guía turística.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Qué ver

El Castillo de Sancti Petri

Qué ver

La playa de la Barrosa

Qué ver

Visitar Vejer

Qué ver

Conocer Los Caños

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *