
Los vinos de Chiclana
Pasar unos días en Chiclana nos permite disfrutar de alguna de sus delicias gastronómicas y entre ellas, destacan con luz propia los vinos locales. Chiclana se halla integrada en el denominado «marco de Jerez» como zona de producción, en un espacio geográfico que abarca los municipios de Jerez, Sanlúcar, El Puerto, Trebujena, Chiclana, Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija. Los vinos en esta zona tienen una personalidad especial, por el tipo de clima y tierras y por las técnicas empleadas en su crianza fruto de una tradición que se remonta a más de cinco siglos atrás.
En este reportaje trataremos de hacer una aproximación general a los mejores vinos de Chiclana, con información de marcas y posibilidad de visita a las bodegas para que puedas conocer esta faceta tan interesante de la cultura y la gastronomía local y puedas completar tu afición a la enología conociendo una de las producciones más singulares de España. No se nos ocure un mejor plan que dejar por un rato la sombrilla y la crema solar y probar alguno de estos vinos en su propia bodega o en alguna taberna típica de Chiclana.
Los vinos típicos de Chiclana
Chiclana produce vinos finos, olorosos y moscateles que son resultado de la unión de factores especiales como la tierra, el mar, el sol, las viñas y la sal. Algunas bodegas se han lanzado a la creación de vinos blancos y tintos más que interesantes.
El fino es el típico vino de oro blanco muy ligero y aromático con recuerdos de mar, almendras y fruta verde. El fino de Chiclana reúne lo mejor de los finos de Jerez y la manzanilla de Sanlucar y es la opción ideal para tomar frío acompañando unos buenos entrantes como el jamón ibérico o unas gambas.
El moscatel es ese caldo de color ámbar o dorado brillante con toques intensos de flores y poderoso final, que aquí tanto gusta tomar como postre, en la sobremesa o en la merienda, aunque cada vez más se está integrando en el maridaje con platos de la cocina local.
El oloroso es un vino oscuro caoba, intenso, con cuerpo y punzante, que dicen los entendidos que tiene toques de pinar y marisma y que cuenta con una producción escasa pero muy valiosa en Chiclana. Es un vino para carnes rojas o como postre, sin contar las mil posibilidades que ofrece al profesional de la cocina en sus elaboraciones.
En su variante dulce o «cream» es un vino más tostado, aromático y perfumado con recuerdos a frutos secos.
Estas variedades se reparten en varias marcas comerciales de bodegas locales que te invitamos a visitar, conocer y pedir en tu bar o restaurante como complemento a los platos típicos locales. Se pueden complementar con dulces locales como las tortas de almendra del convento Madres Agustinas Recoletas o las sultanas de coco.
Visitar bodegas locales
Para acercarse a la cultura del vino de Chiclana, nada mejor que visitar alguno de sus «templos» de producción y disfrutar de la hospitalidad y buen hacer de los viticultores locales. Sin el glamour de las bodegas jerezanas o sanluqueñas, los bodegueros chiclaneros ofrecen por contra una experiencia más sencilla pero sin perder un ápice de tradición, calidad y excelentes vinos. Estas son las bodegas más interesantes de Chiclana:
Bodega Cooperativa – Unión de Viticultores Chiclaneros
De reciente creación pero con larga tradición anterior, esta cooperativa de productores con más de 260 socios gestiona un importante porcentaje de la producción vinícola local y ofrece caldos tan sugerentes como el «Fino Chiclanero», el «Fino Salinas», el «Moscatel Don Matías» o el «Oloroso Sarmiento».
Contacto: Calle de la Madera, 5. CP: 11130
956 535 913 / F. 956 535 919
Bodegas Sanatorio
Originaria del siglo XIX, además de su fino y moscatel, presenta unos excelentes blancos y rosados denominados «Manuel Aragón», con las mejores cepas locales. Nos encanta su «Moscatel naranja».
Tienen una Bodega en Chiclana ciudad y otra a la salida hacia Algeciras mas cómoda de aparcamiento. Las visitas son de Lunes a Sábado, en horario de mañana. En ellas se puede realizar una cata de vinos y degustar tapas de la zona.
Calle Olivo 1
11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Teléfono: 956 40 07 56
Bodegas Miguel Guerra
Con su famoso «Fino Palillo«, tiene una excelente producción de moscateles, olorosos y blancos. Son muy atractivas de visitar.
Reciben al visitante en un entorno cálido y amigable, ofreciendo degustación de sus vinos, recorriendo sus instalaciones y contando la historia familiar que esconden los muros de su bodega.
Calle de Mendaro, 16, 11130 Chiclana de la Frontera, Cádiz
Teléfono:956 40 05 01
Bodegas Vélez
Empresa centenaria conocida por sus finos «Vélez» y «Reguera» ofrece visita turística con degustación incluida bajo cita previa.Destaca su arquitectura, la única basilical de la zona.
Calle San Antonio, 3
Tfno.: 956 400 053 / Fax: 956 401 071
Bodegas Primitivo Collantes
Ofrece excelentes finos, blancos, cream, amontillados, olorosos moscateles y vinagres, para acompañar con los mejores productos de la tierra.
Canalejas 51, 11130.
Teléfono: 956 400 150 · 956 400 767
Bodegas Barberá
Empresa creada en 1903 dedicada a la elaboración de vino de manera tradicional, con sus celebrados Fino Reñidero, Moscatel Isleta y Campano Cream.
Calle Delicias, 31
Teléfono 956 400 257
Bodegas F.J. Ruiz
De larga tradición en Chiclana, sus caldos más populares son el Fino «Zahorí», el Amontillado Fino «La Parra», el Moscatel «El Viejo Dorado» o el Cream «El Abuelo Fernando»
C/ Guadiana, 4.
Tel: 956 402 138 / 956 530 337
Agradecemos la inspiración del documento titulado “Guía de Recursos Bodegueros” ,elaborada por el Ayuntamiento de Chiclana y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y que se puede encontrar en la página de turismo local de Chiclana.